Fernanda Villagra entrega su opinión a Diario Financiero sobre reciente dictamen de la DT

La Dirección del Trabajo (DT) emitió un dictamen que busca aclarar uno de los puntos más debatidos desde la implementación de la Ley Karin, la normativa que busca fortalecer la prevención y sanción del acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo.
Este pronunciamiento establece que para activar formalmente un procedimiento de investigación por estos tipos de acoso o violencia, es imprescindible que exista una denuncia explícita por parte de la persona afectada. En otras palabras, la DT ha zanjado que los empleadores no tienen la facultad de iniciar estas indagaciones de oficio, es decir, por su propia iniciativa y sin una denuncia formal.
Es por esto que Diario Financiero lleva una nota al respecto, ocasión en la cual conversó con la Directora del Área Laboral de MLV abogados, Fernanda Villagra, quien explicó que si el denunciante decide dar un paso atrás, lo más común es que la investigación se dé por terminada. “El fundamento es que el proceso se inició a instancia del afectado, y al no haber interés de este en continuar, la razón de ser de la investigación cesa”, dice.
Además, para Villagra el empleador podría quedar en una posición incómoda, porque «el empleador ya tuvo conocimiento de una situación potencialmente irregular y éste mantiene su deber de resguardar la salud y seguridad de sus trabajadores. Esto podría implicar tomar medidas preventivas o correctivas de carácter general para evitar futuros incidentes, incluso si no se concluye un procedimiento sancionatorio específico contra alguien”, sostiene.