Reforma al sistema notarial

3 julio 2025

Después de ocho años de tramitación, el Congreso aprobó la reforma que transforma profundamente el sistema de nombramientos de notarios, conservadores y archiveros, poniendo fin a los cargos vitalicios.

Tras la aprobación del informe de la comisión mixta en el Senado, la iniciativa solo espera el control del TC para convertirse oficialmente en Ley.

Puntos clave de la reforma:

Nuevo sistema de nombramientos: Se elimina la participación de la Corte Suprema. Ahora se aplica el Sistema de Alta Dirección Pública (ADP) , con concursos basados en mérito. El Presidente de la República, a través del Ministro de Justicia, elegirá entre los tres candidatos mejores evaluados.

Fin a los cargos vitalicios: Se fija una edad máxima de 75 años para ejercer el cargo. Quienes superen esa edad y hayan sido nombrados antes del 30 de mayo de 1995, deberán dejar el cargo dentro del plazo de un año.

Nuevas inhabilidades: Se introducen restricciones para evitar conflictos de intereses. Por ejemplo, no podrán postular familiares de parlamentarios o altas autoridades.

Control y fiscalización: A cargo de los fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones y de la Corte Suprema. El Sernac también tendrá facultades fiscalizadoras.

Creación de nuevos oficios y modernización: Se podrán separar funciones de notario y conservador, crear nuevas oficinas según criterios objetivos y avanzar en la digitalización, con plataformas de consulta en línea y uso obligatorio de documentos electrónicos.

Auditorías externas y tarifas objetivas: Se exigirá una auditoría anual que evalúe la atención al público, uniformidad de actuaciones y estados financieros. Las tarifas se fijarán mediante decreto del Ministerio de Justicia, con actualizaciones periódicas.

¿Cuándo entra en vigencia esta ley? Las normas comenzarán a regir seis meses después de su publicación en el Diario Oficial, otorgando un período de preparación clave para su implementación.