Obras por $21 mil millones: los proyectos frustrados por «permisología» y hallazgos arqueológicos

Radio BioBio elaboró un reportaje en donde se expone un viejo conflicto: la paralización de obras millonarias por hallazgos arqueológicos que incluso dejan a algunas empresas en la quiebra.
Consultado por la unidad de investigación de radio BioBio, nuestro socio José Manuel Valencia Cerasa explica que a veces existen provisiones en los contratos que protegen a las empresas contratistas, pero no siempre. En general, las compañías deben mantener un número mínimo de trabajadores a disposición, incluso cuando la obra no puede avanzar. Si bien existe una previsión en el artículo 148 del Reglamento de Contrato de Obras Públicas que permite al Estado ordenar la paralización, Valencia dice que el MOP es reacio a aplicarla, porque la cláusula “impone la indemnización de los gastos generales al contratista”.
Junto a esto, para el experto en infraestructura y construcción, José Manuel Valencia, el problema es que muchas veces chocan intereses que no se concilian. “El foco del Consejo de Monumentos Nacionales no está puesto en que la obra sea eficientemente ejecutada, sino en la preservación arqueológica”, recalca.