Jorge Ossandón Rosales
se ha desempeñado principalmente en el área ambiental. Anteriormente formó parte de la Superintendencia del Medio Ambiente como abogado de la Fiscalía y antes como Fiscal Instructor de la División de Sanción y Cumplimiento. En el ámbito académico ha formado parte del Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile, y ha sido profesor invitado del diplomado de Derecho Ambiental y de la Facultad de Arquitectura en la misma universidad.
EDUCACIÓN /
- - Magíster en Derecho, mención Derecho Público / Universidad de Chile / 2019
- - Facultad de Derecho / Universidad de Chile / 2010-2015
ÁREAS DE PRÁCTICA /
- - Recursos Naturales, Energía y Medio Ambiente
EXPERIENCIA /
- - Aylwin Mendoza Luksic & Valencia / Abogado Asociado / desde 2020
- - Superintendencia del Medio Ambiente / Abogado Fiscalía / 2019-2020
- - Superintendencia del Medio Ambiente / Fiscal Instructor División de Sanción y Cumplimiento / 2016-2019
- - Tribunal Ambiental de Santiago / Abogado Coordinador del II Foro Internacional de Justicia Ambiental / 2016
- - Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile / Abogado asistente de investigación / 2014-2016
OTROS /
- - Profesor Invitado en Diplomado de Derecho Ambiental / Facultad de Derecho, Universidad de Chile / 2020
- - Profesor Invitado en Diploma Especial ONEMI-Cambio Climático / Escuela de Posgrado, Facultad de Arquitectura, Universidad de Chile / 2019
- - Co-Editor / Revista de Derecho Ambiental / Facultad de Derecho, Universidad de Chile / 2016 - presente
- - Asistente de Investigación / FONDAP CONICYT (Proyecto 15110009) sobre sequía y derecho de aguas / 2015
IDIOMAS / Español e Inglés
PUBLICACIONES /
- - Libro: Incentivos al cumplimiento ambiental. Autodenuncia, programas de cumplimiento y planes de reparación. Ed. Libromar, Santiago, 475 p. / 2015
- - Interés legítimo y normas de orden público como fundamento de la casación en el reclamo de ilegalidad municipal. El caso del Muelle Barón, sentencia rol n° 9969-2015 de 17 de mayo de 2016 pronunciada por la Corte Suprema. Revista de Derecho Ambiental N° 7. Facultad de Derecho, Universidad de Chile. (1° semestre de 2017)
- - Ossandón y Ejsmentewicz. La judicialización del riesgo. Comentarios a la sentencia del Tribunal Ambiental de Santiago en el Caso Río Cuervo. Revista de Derecho Ambiental. N° 6 pp. 240-256. / 2016
- - Garantías fundamentales de las personas jurídicas. ¿Titulares del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación? Revista de Derecho Público. N° 83 / 2016
- - Ossandón, Jorge; Jara, Daniela; Parot, Gonzalo. Los Tribunales Ambientales y la Superintendencia del Medio Ambiente: una relación ineludible a más de un año de funcionamiento, en: Actas de las VII Jornadas de Derecho Ambiental. Facultad de Derecho. Universidad de Chile. Thomson Reuters. 2014. pp. 603-636
- - El estándar de la consulta indígena en Chile. Comentario a la sentencia de la Corte Suprema sobre la Central Hidroeléctrica Neltume. Revista Justicia Ambiental. 2014. Nº 6. pp. 253 – 270 / 2014